miércoles, 3 de junio de 2009


El beso “entre machos”

(Vicente y Alejandro Fernández): Un beso en la boca entre padre e hijo puede ser bien visto en la sociedad, pero dárselo ante más de 10 mil personas en palenques puede ser hasta contraproducente. Y esto lo deben saber bien Vicente y Alejandro Fernández, quienes tienen la costumbre, al ser padre e hijo, de darse ocasionales “picoretes” en los labios cuando tienen la oportunidad de actuar juntos para reafirmar el amor paternal que se tienen. Chequen la película Mi querido viejo, donde ambos actúan y al final de la película se dan un beso en la boca. Ese fue uno de los más notorios y vaya que si sacó de onda a más de uno. 

Obviamente, esto elevó a niveles de escándalo el rumor de una supuesta homosexualidad de Alejandro, mismo que no se ha cansado (ni se cansará) de desmentir y que recientemente se reavivó gracias al cantante grupero Lupillo Rivera, quien dijo no dar besos para no querer ser como aquél. Incluso, esto dijo el mismo Alejandro ante toda la vorágine de malos pensamientos: “Esta es una costumbre familiar y no nos interesan las críticas. Yo a mis hijos también los beso en la boca, tal y como me lo enseñó mi padre, y eso no significa nada sobre nuestras tendencias sexuales, por el contrario, somos muy hombrecitos”. ¿Así o más claro? 

El mAyOr d lOs fErNaNdEz!!!!

El charro mexicano revela, cuáles son sus planes para esta Navidad y entrega detalles de su nueva gira de conciertos, que lo traerá a tierras nacionales.El "Rey de la Ranchera" realizó una presentación especial en Los Ángeles (California, EEUU), donde compartió escenario con la hija de la legendaria cantante española Rocío Dúrcal, Shaila Dúrcal."Tuve la oportunidad de estar en el mismo escenario con Shaila y me da mucho gusto porque siento como si estuviera de vuelta con Rocío", comentó el ídolo de multitudes.Tras su presentación, Vicente Fernández recibió una placa multiplatino por las más de 500.000 copias vendidas de su más reciente trabajo discográfico, Para siempre.El artista continuará su gira de conciertos por Latinoamérica y su cita con los colombianos la cumplirá en febrero del próximo año."Tengo muchas ganas de volver para cantarles Volver, volver, El rey y todas las canciones nuevas que no conoce el público", comentó Fernández. Y, para finalizar, explicó que esta Navidad la pasará entre los escenarios, sin olvidar a sus seres queridos.

Chente!!!



Vicente Fernández

Cantante mexicano. Hablar de Vicente Fernández en su país natal, México, es referirse casi por obligación a un ídolo para millones de personas cuyas interpretaciones de rancheras le han llevado a mantenerse en lo más alto del panorama musical nacional durante décadas.

Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en la localidad mexicana de Huentitán el Alto, en tierras de Jalisco. Su familia era de origen humilde y desde muy niño se vio obligado a trabajar en diferentes oficios para ganar algo de dinero y poder sobrevivir dignamente. Nada hacia presagiar entonces que con los años se le conocería como El Charro de Huentitán y recibiría de sus admiradores calificativos tan elogiosos como El Rey.

Antes de llegar a ser considerado como una de las más grandes leyendas de la historia de la música mexicana, Vicente Fernández tuvo que trabajar muy duro subiéndose a los más inesperados escenarios de su tierra. Cuando tenía 21 años debutó en el Amanecer Tapatío (cantando tanto en el escenario como entre las mesas) y en el programa de televisión La Calandria Musical, donde ganó su primer sueldo como cantante: 35 pesos. Esto le hizo plantearse su futuro profesional y decidió dejar todos sus trabajos para centrarse en ser cantante y actor. Con este objetivo se trasladó a vivir a Ciudad de México y actuó durante una temporada en el Mariachi Amanecer.

Después de estos conciertos, Vicente Fernández participó en el Mariachi Aguilar de José Luis Aguilar con Felipe Arriaga y se presentó en el Teatro Blanquita de México. También entró a trabajar en Televisa, donde conoció a Raúl Velasco y tuvo la oportunidad de interpretar temas como Tu camino y el mío o Volver volver. Entre los mejores recuerdos de su carrera musical está un día muy especial: cuando cantó en la Plaza de México en el Distrito Federal ante más de cincuenta mil personas. Todavía hoy en día es el único artista que ha conseguido un éxito así. Y es que este cantante es tan famoso en su país que las emisoras de radio mexicanas han instituido la celebración cada 16 de septiembre del Día de Vicente Fernández.

Es imposible explicar la importancia de la trayectoria profesional de Vicente Fernández sin hacer mención a su extensa discografía que incluye el lanzamiento al mercado de unos sesenta discos a partir de la aparición de su primer álbum, A pesar de todo, en el año 1965. Su larga lista de exitosos trabajos incluye títulos como El Cuatrero, Corridos, Qué de raro tiene y Aunque me duela el alma.